Aquí tendremos ejemplos de como podemos combinar las figuras rítmicas que usamos en el blues con las notas de las escalas vistas. De esta forma podemos encontrar frases muy bluseras. Muy útiles para tocar sobre la estructura de blues y géneros afines.
Combinación (Corchea arriba-Tresillo-Corcheas) – Blues Mayor 2da posición, Tonalidad G
Escalas Usadas: Blues (G-Bb-C-C#Db-D-F) y pentatónica Mayor (G-A-B-D-E)
(2) – (3) (4) 5 – 6 5
(1) – (3) (3)↓↓(2) – (2) (2)
(3)↓↓-(3) (4) 5- (2) (2)
(1) – (2)↓↓(2) (3)↓ – (2) (2)
(1) – (2) (2)↓↓(1) -(2) (2)
Ejercicios:
a) Elegir alguna de estas frases y trasladarla a 3ra posición dominante (Blues en D). Ver que resultados nos da y si quedan bien cuando son tocadas en la nueva tonalidad.
b) Elegir 2 frases y cambiarles el sentido rítmico si cambiar las notas
c) Elegir 2 frases y manteniendo el rítmo cambiar las notas.
d) Buscar nuevas frases combinando estas 5 que tenemos… sin cambiar el sentido rítmico, pero ordenando de distintas formas las células entre guiones.
Combinación (Corchea – corchea)
(1) 2 – (2) (3)↓
(1) 2 – (2) (2)
(4) (3)↓ – (3)↓↓(2)
(1)↓(1) – (2) (2)
(2)↓↓(2)-(3)↓(2)
Combinación (Tresillo – corchea)
(1) 2 (2) – (3)↓(2)
(3) (3)↓↓(2) – (3) (4)
6 5 (4) – (3) (4)
(2)↓↓ (2) (3)↓- (2) (2)
(1)↓ (1) (2) – (2) (2)